Metonimia salvaje
Ahora que le hacen entrevistas y aparece en la tele, que lo invitan a seminarios en París y en Barcelona y le dicen artista conceptual de renombre, Abel Bruselas cree que lo suyo fue siempre andar por ahí hablando con palabras raras como intertextualidad o posmodernismo y comiendo canapés y tomando champán en los agasajos que le brindan las embajadas; sin embargo nada de eso hubiera sido posible sin la generosa e involuntaria colaboración de Nélida Eleonora Pérez de Cevasco, a quien un día se le dio por perder la billetera en la estación Ángel Gallardo del subte línea B.
Esa tarde, Bruselas miraba al piso aburrido, odiando en silencio a su jefe que lo hacía ir de un lado a otro de la ciudad (Bruselas era cadete), cuando encontró una billetera huérfana, pispeó enseguida que nadie lo viera y en un rápido movimiento la guardó en su bolso. Después de bajar en 9 de Julio, revisó el objeto encontrado y se puso contento al descubrir catorce pesos. Decidió agasajarse: café con leche con medialunas en una confitería.
Mientras esperaba que lo atendieran, analizó con detenimiento lo hallado: Nélida Eleonora Pérez de Cevasco; Libreta Cívica 4.426.823; fecha de nacimiento 7 de octubre de 1931; casada con el señor Armando Cevasco; foto carnet del señor Cevasco cuando era joven; papelito con un número de teléfono; billete de un dólar doblado en cuatro; otro papelito que decía Doctor Zuletti. Nada más. Cuando volvió a la oficina no hizo ningún comentario. Tampoco en la facultad (estudiaba ciencias de la comunicación).
Llegó de noche a su departamento y dejó la billetera en la mesita de luz, donde permaneció durante más de dos semanas, hasta que un sábado la redescubrió y lamentó no haberse movilizado para devolverla a su dueña. Supuso que la señora Pérez de Cevasco ya habría denunciado la pérdida, por lo que cualquier acción hubiera estado de más. Mejor así, pensó mientras revisaba otra vez los papeles, y entonces recordó una película en la que el protagonista era un falsificador de pasaportes que vendía su trabajo a delincuentes. ¿Cuánto podría conseguir por los documentos de esa vieja? Imaginó a una integrante del Cartel de Medellín cruzando la Triple Frontera. Desechó la idea con media sonrisa. No obstante, Abel Bruselas sintió que esa billetera le serviría para algo. Era el comienzo: no faltaba mucho para aparecer por primera vez en las páginas culturales de los diarios.
*** *** ***
“Documentos por favor”, el primer poemario de Abel Bruselas se publicó gracias a una beca de la Fundación Guggenheim. Se trataba de un macizo libro objeto de 50 x 70, en el que la poesía se combinaba con fotos de documentos y billeteras, bajo una cuidada edición gráfica.
“La identidad cobra el cuerpo de una billetera. Secuelas de un pasado horroroso que persiste en el tiempo. Bruselas logra articular el presente con la mirada puesta sobre algunas configuraciones ejemplares”, decía la reseña del suplemento Babelia del diario español El País.
“Durante la dictadura se afirmaba que la cédula de identidad ya era parte del cuerpo de los argentinos. Treinta años más tarde, un joven artista se enfrenta a la necesaria tarea de diseccionar esa unión. Metonimia salvaje de un país en vías de descomposición, las billeteras se lucen como metáfora del empobrecimiento colectivo, como sombras de un vidrio esmerilado que se estalla ante los ojos ciegos de un lector sorprendido y sin reacción”, señaló el diario Página 12.
Cuando se publicó “Documentos por favor”, Bruselas ya no era aquel cadete inconstante que tomaba café con leche con medialunas y vagaba por las aulas de la Universidad de Buenos Aires con unos jeans descuidados y un pulovercito azul. Para ese entonces, el artista conceptual de renombre vivía en un caserón reciclado en San Telmo, tenía un contestador automático bilingüe, anteojos de enorme armazón, pantalones de lino, alpargatas, pulserita, novia vegetariana, todo muy Guggenheim, mucha intertextualidad y mucho posmodernismo. También, por supuesto, tenía algún que otro enemigo. Nada importante: envidia y celos, ya se sabe cómo es ese ambiente. Que estaba tan obsesionado por las billeteras porque lo único que le importaba era la guita, que en su poemas había menos ideas que en un libro de Beneddetti, que coimeaba a los críticos, en fin, comentarios maliciosos que se decían por lo bajo en los cócteles. El precio que se debe pagar por haber llegado tan alto en tan poco tiempo.
*** *** ***
Hay gente afortunada, gente que nace con buena estrella y puede trocar una vida sin perspectivas por un destino de fama y éxitos. Es verdad, son pocos los casos, pero indefectiblemente alguien se encargará de resaltarlos. Siempre hay un conocido de un amigo al que se le ocurrió abrir un parripollo en Recoleta y ahora es empresario multimillonario. Siempre hay una prima lejana a la que un productor vio caminando por la calle y ahora es una de las actrices más cotizadas de Hollywood. Siempre hay un vecino de una cuñada que hizo una grabación casera con sus canciones, contactó a un productor y ahora llena el Luna Park y se queja de la piratería.
Hay gente que fue tocada por una varita mágica, a la que una idea o un hecho casual les torcerá el rumbo. Aquella tarde en la que Abel Bruselas se encontró una billetera con catorce pesos y un dólar en la estación Ángel Gallardo del subte línea B, nunca podría haber imaginado que ese dinero se convertiría en la llave para una abultada cuenta bancaria en Suiza. La cuestión es que un sábado Bruselas sintió que el objeto encontrado le serviría para algo y lo guardó en el bolsillo izquierdo de su jean gastado. Durante algunas semanas anduvo con dos billeteras en el pantalón, hasta que una vez tuvo que dejar unos sobres en un restaurant multiespacio cultural en Palermo Viejo (Bruselas era cadete) y se le ocurrió que podría ingresar en el mundo del arte.
Contactó al dueño del lugar, un ex publicista que había invertido sus ahorros en la iniciativa y le propuso una muestra sobre billeteras, algo así como un Museo del Carterista que ocuparía la pared izquierda hasta llegar a los baños. Contra lo que pensaba, al hombre le encantó la idea y lo alentó para llevarla a cabo. En una semana, Bruselas consiguió que familiares y amigos le prestaran billeteras, documentos y carnets y montó su primera instalación. Para ese entonces seguía siendo cadete, pero en sus ratos libres se consideraba artista conceptual.
*** *** ***
El Museo del Carterista no había tenido gran repercusión en la prensa especializada, apenas alguna reseña aislada y no mucho más. Pero evidentemente el destino de Abel Bruselas estaba tocado por una varita mágica y una tarde Yoko Ono, de paso por Buenos Aires para presentar una muestra de pintura, mientras caminaba con un crítico de The New York Times que estaba trabajando en un amplio reportaje sobre su vida, se le dio por comer una ensalada, preguntó por un restaurant y le contestaron que en la esquina había uno. La viuda de John Lennon quedó fascinada con el lugar, con la ensalada de rúcula y albahaca y, particularmente, con la obra del joven artista argentino.
El prestigioso diario neoyorquino publicó un elogioso comentario en su suplemento cultural, lo que provocó que otros medios nacionales e internacionales se interesaran en el asunto y que llegaran pedidos de más de veinte museos para poder exhibir el trabajo. Apenas tuvo listo su pasaporte, Abel Bruselas renunció a su empleo, a la facultad, se compró ropa y comenzó a viajar con su muestra por distintos lugares del mundo.
*** *** ***
Gracias a la recomendación del crítico de The New York Times, Bruselas obtuvo la beca Guggenheim para montar su segunda instalación titulada “Cinco pal peso”, compuesta principalmente por monederos y portadocumentos. Después vendría el libro de poesía “Documentos por favor” y la muestra “Plástico”, integrada por tarjetas de crédito y carnets de obras sociales. En ese momento, la obra de Bruselas ya exhibía cierto agotamiento. Los críticos lo advirtieron primero con timidez y luego con la saña habitual.
La carrera del ya no tan joven artista parecía acabada. Si no hacía algo pronto, Bruselas se convertiría en otro producto pop con fecha de vencimiento. El ex cadete debía dar una vuelta de página a su vida. Y eso hizo literalmente una tarde en la que disfrutaba de un té de hierbas en una selecta confitería de Recoleta, mientras leía el diario. Dio vuelta la página y se encontró con un aviso fúnebre que lo sorprendió: “Nélida E. Pérez de Cevasco (q.e.p.d.) Falleció 18/8/06. Su esposo Armando, su hermana Clelia y sus sobrinos, Víctor y Hugo participan con pesar su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos al cementerio de la Chacarita”.
Abel Bruselas esbozó una sonrisa posmoderna, comprobó que tenía las dos billeteras en el pantalón, pagó con diez dólares y volvió a su caserón en San Telmo, donde inmediatamente comenzó a trabajar en “Museo de la Muerte”, la instalación con la que se consagraría definitivamente.
Esa tarde, Bruselas miraba al piso aburrido, odiando en silencio a su jefe que lo hacía ir de un lado a otro de la ciudad (Bruselas era cadete), cuando encontró una billetera huérfana, pispeó enseguida que nadie lo viera y en un rápido movimiento la guardó en su bolso. Después de bajar en 9 de Julio, revisó el objeto encontrado y se puso contento al descubrir catorce pesos. Decidió agasajarse: café con leche con medialunas en una confitería.
Mientras esperaba que lo atendieran, analizó con detenimiento lo hallado: Nélida Eleonora Pérez de Cevasco; Libreta Cívica 4.426.823; fecha de nacimiento 7 de octubre de 1931; casada con el señor Armando Cevasco; foto carnet del señor Cevasco cuando era joven; papelito con un número de teléfono; billete de un dólar doblado en cuatro; otro papelito que decía Doctor Zuletti. Nada más. Cuando volvió a la oficina no hizo ningún comentario. Tampoco en la facultad (estudiaba ciencias de la comunicación).
Llegó de noche a su departamento y dejó la billetera en la mesita de luz, donde permaneció durante más de dos semanas, hasta que un sábado la redescubrió y lamentó no haberse movilizado para devolverla a su dueña. Supuso que la señora Pérez de Cevasco ya habría denunciado la pérdida, por lo que cualquier acción hubiera estado de más. Mejor así, pensó mientras revisaba otra vez los papeles, y entonces recordó una película en la que el protagonista era un falsificador de pasaportes que vendía su trabajo a delincuentes. ¿Cuánto podría conseguir por los documentos de esa vieja? Imaginó a una integrante del Cartel de Medellín cruzando la Triple Frontera. Desechó la idea con media sonrisa. No obstante, Abel Bruselas sintió que esa billetera le serviría para algo. Era el comienzo: no faltaba mucho para aparecer por primera vez en las páginas culturales de los diarios.
*** *** ***
“Documentos por favor”, el primer poemario de Abel Bruselas se publicó gracias a una beca de la Fundación Guggenheim. Se trataba de un macizo libro objeto de 50 x 70, en el que la poesía se combinaba con fotos de documentos y billeteras, bajo una cuidada edición gráfica.
“La identidad cobra el cuerpo de una billetera. Secuelas de un pasado horroroso que persiste en el tiempo. Bruselas logra articular el presente con la mirada puesta sobre algunas configuraciones ejemplares”, decía la reseña del suplemento Babelia del diario español El País.
“Durante la dictadura se afirmaba que la cédula de identidad ya era parte del cuerpo de los argentinos. Treinta años más tarde, un joven artista se enfrenta a la necesaria tarea de diseccionar esa unión. Metonimia salvaje de un país en vías de descomposición, las billeteras se lucen como metáfora del empobrecimiento colectivo, como sombras de un vidrio esmerilado que se estalla ante los ojos ciegos de un lector sorprendido y sin reacción”, señaló el diario Página 12.
Cuando se publicó “Documentos por favor”, Bruselas ya no era aquel cadete inconstante que tomaba café con leche con medialunas y vagaba por las aulas de la Universidad de Buenos Aires con unos jeans descuidados y un pulovercito azul. Para ese entonces, el artista conceptual de renombre vivía en un caserón reciclado en San Telmo, tenía un contestador automático bilingüe, anteojos de enorme armazón, pantalones de lino, alpargatas, pulserita, novia vegetariana, todo muy Guggenheim, mucha intertextualidad y mucho posmodernismo. También, por supuesto, tenía algún que otro enemigo. Nada importante: envidia y celos, ya se sabe cómo es ese ambiente. Que estaba tan obsesionado por las billeteras porque lo único que le importaba era la guita, que en su poemas había menos ideas que en un libro de Beneddetti, que coimeaba a los críticos, en fin, comentarios maliciosos que se decían por lo bajo en los cócteles. El precio que se debe pagar por haber llegado tan alto en tan poco tiempo.
*** *** ***
Hay gente afortunada, gente que nace con buena estrella y puede trocar una vida sin perspectivas por un destino de fama y éxitos. Es verdad, son pocos los casos, pero indefectiblemente alguien se encargará de resaltarlos. Siempre hay un conocido de un amigo al que se le ocurrió abrir un parripollo en Recoleta y ahora es empresario multimillonario. Siempre hay una prima lejana a la que un productor vio caminando por la calle y ahora es una de las actrices más cotizadas de Hollywood. Siempre hay un vecino de una cuñada que hizo una grabación casera con sus canciones, contactó a un productor y ahora llena el Luna Park y se queja de la piratería.
Hay gente que fue tocada por una varita mágica, a la que una idea o un hecho casual les torcerá el rumbo. Aquella tarde en la que Abel Bruselas se encontró una billetera con catorce pesos y un dólar en la estación Ángel Gallardo del subte línea B, nunca podría haber imaginado que ese dinero se convertiría en la llave para una abultada cuenta bancaria en Suiza. La cuestión es que un sábado Bruselas sintió que el objeto encontrado le serviría para algo y lo guardó en el bolsillo izquierdo de su jean gastado. Durante algunas semanas anduvo con dos billeteras en el pantalón, hasta que una vez tuvo que dejar unos sobres en un restaurant multiespacio cultural en Palermo Viejo (Bruselas era cadete) y se le ocurrió que podría ingresar en el mundo del arte.
Contactó al dueño del lugar, un ex publicista que había invertido sus ahorros en la iniciativa y le propuso una muestra sobre billeteras, algo así como un Museo del Carterista que ocuparía la pared izquierda hasta llegar a los baños. Contra lo que pensaba, al hombre le encantó la idea y lo alentó para llevarla a cabo. En una semana, Bruselas consiguió que familiares y amigos le prestaran billeteras, documentos y carnets y montó su primera instalación. Para ese entonces seguía siendo cadete, pero en sus ratos libres se consideraba artista conceptual.
*** *** ***
El Museo del Carterista no había tenido gran repercusión en la prensa especializada, apenas alguna reseña aislada y no mucho más. Pero evidentemente el destino de Abel Bruselas estaba tocado por una varita mágica y una tarde Yoko Ono, de paso por Buenos Aires para presentar una muestra de pintura, mientras caminaba con un crítico de The New York Times que estaba trabajando en un amplio reportaje sobre su vida, se le dio por comer una ensalada, preguntó por un restaurant y le contestaron que en la esquina había uno. La viuda de John Lennon quedó fascinada con el lugar, con la ensalada de rúcula y albahaca y, particularmente, con la obra del joven artista argentino.
El prestigioso diario neoyorquino publicó un elogioso comentario en su suplemento cultural, lo que provocó que otros medios nacionales e internacionales se interesaran en el asunto y que llegaran pedidos de más de veinte museos para poder exhibir el trabajo. Apenas tuvo listo su pasaporte, Abel Bruselas renunció a su empleo, a la facultad, se compró ropa y comenzó a viajar con su muestra por distintos lugares del mundo.
*** *** ***
Gracias a la recomendación del crítico de The New York Times, Bruselas obtuvo la beca Guggenheim para montar su segunda instalación titulada “Cinco pal peso”, compuesta principalmente por monederos y portadocumentos. Después vendría el libro de poesía “Documentos por favor” y la muestra “Plástico”, integrada por tarjetas de crédito y carnets de obras sociales. En ese momento, la obra de Bruselas ya exhibía cierto agotamiento. Los críticos lo advirtieron primero con timidez y luego con la saña habitual.
La carrera del ya no tan joven artista parecía acabada. Si no hacía algo pronto, Bruselas se convertiría en otro producto pop con fecha de vencimiento. El ex cadete debía dar una vuelta de página a su vida. Y eso hizo literalmente una tarde en la que disfrutaba de un té de hierbas en una selecta confitería de Recoleta, mientras leía el diario. Dio vuelta la página y se encontró con un aviso fúnebre que lo sorprendió: “Nélida E. Pérez de Cevasco (q.e.p.d.) Falleció 18/8/06. Su esposo Armando, su hermana Clelia y sus sobrinos, Víctor y Hugo participan con pesar su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos al cementerio de la Chacarita”.
Abel Bruselas esbozó una sonrisa posmoderna, comprobó que tenía las dos billeteras en el pantalón, pagó con diez dólares y volvió a su caserón en San Telmo, donde inmediatamente comenzó a trabajar en “Museo de la Muerte”, la instalación con la que se consagraría definitivamente.
Hola Vico
Posted by
H |
9:26 a.m.
otra que Noé.. un joyero/pintor/escritor que compra espacios en el MALBA y habla de abstracción blanca cuando sólo hay un papel..
hace bastante que no te veo.. ni a vos ni a sole.. je.. ha de odiarme..
el 10 empiezo el taller..
saludoss
Marian
Posted by
Anónimo |
7:20 p.m.
Volvé al blog, Vico, no seas mal bicho.
Posted by
Molina |
2:07 p.m.
Very nice site! 2004 bmw m3 body parts What is the difference between zocor and mevacor paxil drug interaction Digital printing polybags furniture stores furniture coffee table Furniture craftsman Booth furniture mortgage refinancing 100 frequency of exercise fat loss representation of lesbians in rebecca 1940 Volvo san antonio tx. march 2006 Free casino card games Saab alloys Make business cards on your computer Digital printing denver painting rustic wood furniture leather furniture care tips burton snowboards roller pack backpacks Mattress store seattle
Posted by
Anónimo |
6:48 p.m.
It is simply excellent idea [url=http://cgi2.ebay.fr/eBayISAPI.dll?ViewUserPage&userid=acheter_levitra_ici_1euro&acheter-levitra]acheter levitra[/url] I apologise, but, in my opinion, there is other way of the decision of a question.
Posted by
Anónimo |
9:44 p.m.
Je ne peux pas me rappeler. achat viagra achat viagra [url=http://lettresdudroit.com]acheter viagra[/url]
Posted by
Anónimo |
10:57 p.m.
Bravo, la phrase magnifique et est opportun achat cialis cialis sur le net [url=http://www.ci2s.org]cialis generique[/url]
Posted by
Anónimo |
3:53 p.m.
Fate errori. Dobbiamo discutere. Scrivere a me in PM, parlare. uxwlnazpmo thwjeoujsm [url=http://www.lacasadicavour.com/cialis/]acquisto cialis generico [/url] uglkkphqhs kqgukcrbrl cialis generico hpisaoukbt zpuwcnlmhb
Posted by
Anónimo |
4:54 p.m.
ioahkxxjxe kbkzmubxry [url=http://www.lacasadicavour.com/cialis-generico-online/]cialis compra [/url] mjwyxulrzj ohmasbukso compra cialis online phmoraknba kjhupwjwap
Posted by
Anónimo |
9:49 p.m.
[url=http://forums.bleachexile.com/member.php?u=57438]digital camera lens [/url] and
[url=http://forums.bleachexile.com/member.php?u=57532]arthritis pain
joint pain
muscle relaxer
back pain
chronic pain
[/url]
[url=http://kinopoisk.sms-jet.ru/sitemap.html]скачать фильмы[/url] скачать фильмы
10.0mp digital camera and
muscle relaxer
joint pain
chest pain
back pain relief
back pain
Posted by
Anónimo |
8:13 p.m.
le message Autoritaire :), curieusement... http://runfr.com/acheter-cialis viagra generico cialis 5mg
Posted by
Anónimo |
1:39 a.m.
No sois derecho. Soy seguro. Escriban en PM, hablaremos. http://nuevascarreras.com/comprar-cialis-es/ cialis 20 Tutti non è così facile come sembra cialis o viagra
Posted by
Anónimo |
2:36 p.m.
Je peux recommander de venir sur le site, sur qui il y a beaucoup d'articles sur cette question. http://runfr.com/tag/20mg cialis 20mg acheter viagra sans ordonnance
Posted by
Anónimo |
6:25 p.m.
l'information trГЁs amusante acheter cialis cialis
Posted by
Anónimo |
8:21 p.m.
[url=http://italtubi.com/tag/Effetti-collaterali/ ]levitra [/url] sgNel mio argomento molto interessante. Vi suggerisco di discutere di questo qui o in PM. vendita levitra
Posted by
Anónimo |
8:41 p.m.
l'idГ©e Magnifique cialis http://runfr.com/acheter-cialis viagra prix acheter viagra generique
Posted by
Anónimo |
10:07 p.m.
En effet et comme je ne me suis pas rendu compte plus tГґt ejaculation rapide
Posted by
Anónimo |
10:59 p.m.
Quels mots... L'imaginaire http://runfr.com/tag/10mg cialis 10mg viagra sur le net
Posted by
Anónimo |
8:10 a.m.
Ich denke, dass Sie den Fehler zulassen. Es ich kann beweisen. Schreiben Sie mir in PM, wir werden umgehen. viagra bestellen viagra rezeptfrei kaufen [url=http//t7-isis.org]viagra rezeptfrei kaufen[/url]
Posted by
Anónimo |
10:49 p.m.
Ja ist es aller die Phantastik viagra online kaufen viagra rezeptfrei kaufen [url=http//t7-isis.org]viagra[/url]
Posted by
Anónimo |
1:40 a.m.
Es war und mit mir. Geben Sie wir werden diese Frage besprechen. viagra rezeptfrei viagra rezeptfrei kaufen [url=http//t7-isis.org]viagra rezeptfrei kaufen[/url]
Posted by
Anónimo |
12:39 p.m.
il Y a encore quelques manques http://runfr.com/tag/acheter-cialis achat cialis sur internet cialis generique
Posted by
Anónimo |
4:42 a.m.
Je m'excuse, mais cela ne me convient pas. cialis 20mg cialis
Posted by
Anónimo |
2:13 p.m.
Bravo, votre idГ©e est brillante cialis generique http://runfr.com/tag/cialis acheter cialis generique cialis generique
Posted by
Anónimo |
10:02 p.m.
http://lofajuqa.freehostingz.com http://dafdogi.freehostingz.com http://bazdexfix.100webspace.net
необычный секс
http://sederuze.freehost123.com http://fadupepi.t35.com http://taruxamu.100webspace.net
zip порно
vrotmnenogi
Posted by
Anónimo |
3:50 a.m.
Bravo, you were visited with an excellent idea
Posted by
Anónimo |
8:22 p.m.
kamagra jelly pharmacy Buy Omnicef Cod premarin norx Lodz buy Lexapro free consultation how to buy Lexapro with out a perscription Order Online Without A Prescription Levonorgestrel Where To Buy Prograf No Prescription No Fees buy diflucan next day delivery drug interactions with diflucan Buy cheap Flagyl ER free consult
Posted by
Anónimo |
12:25 p.m.
GTypoeegrdd [url=http://bit.ly/elancreditcard]elan credit card[/url] nesrtfzz
Posted by
Anónimo |
1:21 p.m.
Be sure to check the genuine rate appropriately when it is offered to you, as being a number of candidates are not presented the "typical" APR? The truth is, some payday cash advance companies will not work with a debt consolidation company in your part. If perhaps use a laptop or computer to listen popular music, the demonstrate can only often be dimmed, or maybe turn off;. Same day loans Instant bank loans are mainly shipped to obligation with regards to running out of income midway through your holiday!
Posted by
Anónimo |
8:15 a.m.
How much money should you have as part of your emergency account. Handling a Virtual assistant loan might seem credit, very much will never make out concerning this! If you want a big money, you would need to apply for the unsecured loans. sameday loans An additional benefit of utilizing business bank card running is the fact that more income may be made with a lot fewer buyers.
Posted by
Anónimo |
5:49 a.m.