Blue
Caminar descalzo por la playa vacía. El atardecer es inspirador. El cielo encapotado amenaza una tormenta. A lo lejos se ve a unos niños jugando, pero no hay que darles importancia. Sentarse a mirar las olas, el pasado. Escuchar frases que retumban con la pesadez de un dinosaurio moribundo. El viento debe ser insoportable.
Encender un fósforo. Rescatar alguna escena de la infancia más remota, por ejemplo, el día en que un compañero de la escuela te pegó una paliza y tuvieron que llevarte al hospital. Intentar que vuelvan esas lágrimas. Pensar que todavía no pasó lo peor. Imaginar que tu compañero de escuela ahora está con ella. Ya es grande, pero igual tiene puesto un delantal blanco. Se ríe. Querés pegarle, aunque sabés que corrés el riesgo de terminar muerto.
Tirar el fósforo. Caminar y sentir los pies sobre la despareja superficie de la arena. Intentar alguna metáfora al respecto. Entrar a un bar y pedir vino de la casa. No mirar el televisor ni preguntar cómo va el partido. Escribir que la distancia te sirvió para darte cuenta de muchas cosas. Tachar lo escrito. Mandarte un vaso de un tirón. Escribir que la distancia te sirvió para darte cuenta de tus errores. Escribir que se merecen una oportunidad y que nada en el mundo es tan potente como el amor que sentís. Leer y releer lo que está escrito.
Terminar el pingüino y dar la vuelta tímidamente ante el grito de gol. Volver al hotel, caminando bajo la lluvia por el medio de la calle. Sentir que el agua purifica. Decidir que la carta será enviada al día siguiente a primera hora. Llegar mojado, recostarse, abrir un libro en cualquier página y leer una frase al azar. Por ejemplo: ”Lo que Julio quería decir era que la injusticia se había cometido con nosotros”. Detenerse en por qué fue elegida esa frase y no otra.
Sacarse la ropa y mirarse, desnudo, al espejo. Preguntarse dónde está el alma. Prender la tele. Escuchar un debate sobre la posibilidades del crecimiento del comercio exterior. Cómo integrarse en un bloque regional con Brasil. Dormirse. A la mañana siguiente, ducharse, vestirse y releer por última vez la carta. ¿Nada es tan potente como el amor que sentís? Guardarla entre las páginas del libro y salir a desayunar. Conversar con el mozo del bar. Comentar algo sobre el partido. Comprar un boleto de vuelta. Hacerle una broma a la chica que vende el pasaje. Volver a la playa. Es una mañana de sol.
Encender un fósforo. Rescatar alguna escena de la infancia más remota, por ejemplo, el día en que un compañero de la escuela te pegó una paliza y tuvieron que llevarte al hospital. Intentar que vuelvan esas lágrimas. Pensar que todavía no pasó lo peor. Imaginar que tu compañero de escuela ahora está con ella. Ya es grande, pero igual tiene puesto un delantal blanco. Se ríe. Querés pegarle, aunque sabés que corrés el riesgo de terminar muerto.
Tirar el fósforo. Caminar y sentir los pies sobre la despareja superficie de la arena. Intentar alguna metáfora al respecto. Entrar a un bar y pedir vino de la casa. No mirar el televisor ni preguntar cómo va el partido. Escribir que la distancia te sirvió para darte cuenta de muchas cosas. Tachar lo escrito. Mandarte un vaso de un tirón. Escribir que la distancia te sirvió para darte cuenta de tus errores. Escribir que se merecen una oportunidad y que nada en el mundo es tan potente como el amor que sentís. Leer y releer lo que está escrito.
Terminar el pingüino y dar la vuelta tímidamente ante el grito de gol. Volver al hotel, caminando bajo la lluvia por el medio de la calle. Sentir que el agua purifica. Decidir que la carta será enviada al día siguiente a primera hora. Llegar mojado, recostarse, abrir un libro en cualquier página y leer una frase al azar. Por ejemplo: ”Lo que Julio quería decir era que la injusticia se había cometido con nosotros”. Detenerse en por qué fue elegida esa frase y no otra.
Sacarse la ropa y mirarse, desnudo, al espejo. Preguntarse dónde está el alma. Prender la tele. Escuchar un debate sobre la posibilidades del crecimiento del comercio exterior. Cómo integrarse en un bloque regional con Brasil. Dormirse. A la mañana siguiente, ducharse, vestirse y releer por última vez la carta. ¿Nada es tan potente como el amor que sentís? Guardarla entre las páginas del libro y salir a desayunar. Conversar con el mozo del bar. Comentar algo sobre el partido. Comprar un boleto de vuelta. Hacerle una broma a la chica que vende el pasaje. Volver a la playa. Es una mañana de sol.
Y asi, es la vida misma...
Saludos
El Enigma
Nox atra cava circumvolat umbra
Posted by
Enigma |
8:38 a.m.
Estupendo, Vico. No more.
Posted by
Molina |
8:50 a.m.
Vico, ¿cómo salió el partido?
Posted by
Anónimo |
9:58 a.m.
Vico, què lindo. Todo. La playa, el amor, la carta, el alma.
me gustò leerlo
saludos
Posted by
Satamarina |
10:46 a.m.
El partido terminó empatado 2 a 2, General Patton.
Gracias, Marina.
Posted by
Anónimo |
11:11 a.m.
No entendí si el tipo disfrutó sus días de playa o si la pasó mal.
Acá en Uruguay, en Rocha, tenemos unas playas lindísimas, se las recomiendo.
Posted by
Anónimo |
12:50 p.m.
Uru, gracias por recomendarme Punta del Diablo, pero yo prefiero Mar del Plata o Mar de Ajó.
Además no me gusta que usted nos trate de Argies.
Posted by
Anónimo |
1:11 p.m.
No se pongan mal por lo de Argies, al máximo escritor argentino de todas las épocas, Jorge Luis Borges, le gustaba que le digan Georgie. O sea que diciéndoles argies les estoy diciendo inteligentes, sagaces, rápidos pero también fachos y europeizantes, sin ánimo de ofender. Acá en el paisito representamos mas la idiosincracia latinoamericana que uds. desde su visión soberbia y altanera
Posted by
Anónimo |
1:32 p.m.
Gracias, Uru, por compararnos con Jorge Luis Borges. Me cortaría una mano con tal de escribir como él y no me importaría ser facho ni europeizante.
Aunque, claro, si me cortara una mano en lugar de Borges, sería Cervantes.
Posted by
Anónimo |
1:53 p.m.
una carta a la espera, dejarla para el día siguiente, dando lugar al otro que va a ser uno al día siguiente, a ver si ese otro presta su conformidad.
dejar abierta la posibilidad de una como de otra cosa.
y mientras saludar a la vendedora, saludar a demases gentes que no saben de todo esa masa rumiante en que se ha convertido uno.
Posted by
mirona |
2:17 p.m.
Perdòn Vico por la intromisiòn, pero esto es para URU.
Punta del Diablo ( y todo Rocha) es una de los lugares más lindos del mundo (bah, del mundo que conozco).
Uru, visitá mi blog la semana que viene que habrà algo relacionado con Punta del Diablo. Gracias.
Posted by
Molina |
2:20 p.m.
yo me cortaría las dos y contrataría un Bartleby
Posted by
moret |
2:23 p.m.
Me gustó, por fin tocaste el amor en su aspecto más puro, o más probable.Ahora me pregunto, ¿? para cuándo algo más profundo?
PD: No te cortes nada, que si la mano viene de perder algo para tener talento, creo que ya perdiste bastante. Y vos sabes que es.
Posted by
Anónimo |
3:06 p.m.
Durante el año el pueblo costero tiene la consistencia de un fantasma. Se está regenerando. Borra las huellas del verano. Cicatriza. Nueve meses dura este proceso. Como un embarazo en término.
Y de este proceso de regeneración depende el éxito del próximo verano: si los veraneantes vieran en el pueblo las huellas de su temporada anterior, si descubrieran entonces la seriedad de lo que hacen acá, es notable que se irían para no volver. Las vacaciones son una existencia sin consecuencias, encerrada entre dos años: un misterio. Como la pausa entre dos aplausos.
Posted by
Levín |
3:41 p.m.
yo le cortaría las manos al del comment anterior.
Posted by
Anónimo |
5:08 p.m.
Vico, yo creo que esta escena ya la ví en alguna peli. Igual conmueve.
Posted by
Anónimo |
5:10 a.m.
Vico, suprimime el comentario largo en inglés por favor. Aplicale la gran Graña y serruchámelo. Te lo pide la comunidad uruguaya de Punta del Diablo. GRACIAS
Posted by
Anónimo |
9:23 a.m.
Todo muy lindo, pero lo de Argies me sigue cayendo mal.
Posted by
Lyon |
12:16 p.m.
Sr.Vico, si queres cortarte algo avisame ...
Lorena Bobby.
Posted by
Anónimo |
6:52 p.m.
Desde mi experiencia, te digo que no te conviene cortarte la mano, después te la roban y no la ves mas.
Juan Domingo.
Posted by
Anónimo |
1:49 p.m.
Muy bueno tu blog, te felicito
Posted by
Anónimo |
4:44 p.m.
Muy bueno su blog. Y si hay una carta, vaya a buscarla, a ella y a su alma.
Saludos!
Posted by
Cecilia |
2:59 p.m.
Vico, ví Caterina.
Puedo recomendarle una yo??
saludos
Posted by
Satamarina |
12:58 p.m.
no escribís más?
Posted by
moret |
3:11 p.m.
Volveré a la brevedad. Tenganmé un cacho de paciencia.
Posted by
Anónimo |
3:14 p.m.
La paciencia tambien tiene un limite...vico: apresurate!!!!!!extraño leerte!
Posted by
Isibell |
4:35 a.m.
Vico, Ud usa la no escritura como método de suspenso?
saludos
Posted by
Satamarina |
10:18 a.m.
Vico, estuve en mi país, mi paisito, y esperaba encontrar un nuevo escrito suyo a mi regreso pero me he desilusionado.
Posted by
Anónimo |
12:28 p.m.
y yo me sumo a Lina.
Posted by
Anónimo |
12:50 p.m.
Vico esto de que esté enamorado ya no me cae bien.
Escriba sobre el amor, sobre cursilerías pero escriba, me canso de entrar y no leer.
saludos
Posted by
Satamarina |
8:11 p.m.
Vamos, Vico. Algo, una señal, una línea, cualquier cosa. Ni Salinger pude esconderse de sus lectores.
Posted by
Molina |
7:08 a.m.
VICO:
y??????????????????????????
Ya lo dijo Atahualpa Yupanqui:
La nada es un cuchillo sin hoja al que le falta el mango
Posted by
Anónimo |
8:57 a.m.
VICO:
y??????????????????????????
Ya lo dijo Atahualpa Yupanqui:
La nada es un cuchillo sin hoja al que le falta el mango
Posted by
Anónimo |
8:57 a.m.
hola?
hay alguien?
Posted by
moret |
9:34 p.m.
Uru, sos el uru de Punta del Diablo. Leíste el post sobre tu pueblo en mi blog?
saludos.
Posted by
Molina |
10:00 a.m.
Fernado "Fito" Vico ....
no hay nada peor que esconderse de la gente que lo aclama....
Vuelva, y acuerdese que me debe a la nena !!!!!!!!
Posted by
Anónimo |
6:59 p.m.
Estoy conmovido por los mensajes. Casi me pongo a llorar.
Lo juro.
Voy a volver. El lunes a más tardar les contaré los hechos que me sucedieron durante las últimas semanas y que me obligaron a alejarme del mundo blogueril.
Mientras tanto, continuemos con la programación habitual.
Gracias.
Posted by
Anónimo |
9:31 p.m.
"El lunes a más tardar". O mi máquina no actualiza bien, o Vivo tarda en cumplir su promesa.
Y a la programación habitual ya la vi cien veces...
Posted by
Molina |
5:45 a.m.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Posted by
Molina |
5:46 a.m.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Posted by
Roberto Iza Valdés |
5:40 p.m.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Posted by
Roberto Iza Valdés |
12:24 p.m.
Looking for information and found it at this great site...
Bontril hcl air jordan shoes Chrysler town country 2003 warranty merrell and shoes Cheap gym shoes Ralph lauren boat shoes Gorls ass Men designer swimwear Australian boys swimwear
Posted by
Anónimo |
4:25 a.m.
best regards, nice info Tie dye seat cover Can i take generic zoloft washington colleges online programs voyeur galery Blue digital cameras Canon digital camera reviews2c prices Revolution paintball team 20buy ionamin Merchant services processing black on white sex clips free dodge ram 4.7 supercharger http://www.fitness-ball-workouts.info/guy-without-pants.html
Posted by
Anónimo |
2:05 a.m.
Very cool design! Useful information. Go on! best body building diet delta model 450 kitchen faucets
Posted by
Anónimo |
1:51 a.m.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Posted by
Unknown |
9:28 a.m.